
¿Cómo desarrollamos capacidades empresariales en el Distrito de Medellín con Presupuesto Participativo?


Con recursos del Presupuesto Participativo, este proyecto fortalece el desarrollo económico en las comunas y corregimientos de Medellín que priorizan la inversión en emprendimiento local.
50 emprendimientos y empresas de las comunas 5 (Castilla), 15 (Guayabal), 50 (San Sebastián de Palmitas) y 90 (Santa Elena) serán seleccionados para recibir acompañamiento especializado y un incentivo económico según su fase: creación, fortalecimiento o consolidación. Estos cupos serán distribuidos así:
- Comuna 5 (Castilla), 6 empresas: 3 en creación y 3 en fortalecimiento.
- Comuna 15 (Guayabal), 20 empresas: 8 de creación, 8 de fortalecimiento y 4 de consolidación.
- Corregimiento 50 (San Sebastián de Palmitas), 12 empresas: 4 de creación, 4 de fortalecimiento, 4 de consolidación.
- Corregimiento 90 (Santa Elena), 12 empresas: 4 en creación, 4 en fortalecimiento y 4 en consolidación.
Los seleccionados recibirán formación, asesoría y herramientas prácticas para impulsar ideas con propósito y aportar al fortalecimiento de una economía local más sólida, diversa y sostenible.
¿Qué recibirás si eres seleccionado?
Una inversión hasta por 45 millones de pesos en:
Los incentivos NO se entregarán en efectivo, sino en maquinaria y/o insumos y se entregarán a cada una de las empresas ganadoras, siempre y cuando cumplan con los requisitos descritos en los términos de referencia.
Conoce la ruta de acompañamiento

.png)
¿Quiénes pueden participar?

-
Ser mayor de edad.
-
Contar con un emprendimiento o empresa activa, con un producto mínimo viable.
-
Evidenciar operaciones reales (ventas con facturas o recibos, no se aceptan premios o donaciones como soporte).
-
Disponer del tiempo para cumplir con todas las actividades del proceso.
-
No estar recibiendo apoyo simultáneo de otros programas de la Secretaría de Desarrollo Económico.
-
No haber renunciado sin causa justificada a convocatorias anteriores del PP o programas similares.
-
El representante legal, propietario o alguno de sus integrantes, no podrán ser contratista y/o funcionario del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín o entes descentralizados.

Documentos que debes tener al momento de la inscripción
-
Documento de identidad de todos los integrantes del emprendimiento o empresa.
-
Acta de compromiso firmada.
-
Autorización para tratamiento de datos personales.
-
Recibo de servicio público o impuesto predial de la residencia del emprendedor o representante legal de la empresa y del lugar donde se desarrolla la actividad económica.
-
Recibo de servicio público o impuesto predial de la empresa y del lugar donde se desarrolla la actividad económica, en caso de ser diferente a la residencia.
-
Certificado de pertenencia a la comuna/corregimiento emitido por la Secretaría de Servicio a la Ciudadanía. Puedes solicitarlo aquí.
-
Certificado REDAM (Registro de Deudores Alimentarios Morosos).
-
Video de máximo 3 minutos mostrando el proceso productivo y/o el servicio.
-
Certificado de Cámara de Comercio, para etapa de creación no es necesario.
-
Estados financieros del año anterior, firmados por contador con tarjeta profesional y certificado de la Junta Central de Contadores, para etapas de fortalecimiento y consolidación.
-
Si el fin de la empresa es social, la empresa deberá evidenciar una línea de negocio que demuestre su sostenibilidad; para verificar este requisito, deben anexar modelo o plan de negocios.
-
Soporte de al menos un empleo formal, planilla de pago de seguridad social, para etapas de fortalecimiento y consolidación.
-
Permisos para operar en espacio público (si aplica).