Consideraciones básicas al crear empresa
Antes de iniciar un proyecto empresarial, es conveniente realizar una autoevaluación como emprendedor y del negocio, con el objetivo de saber cuáles son las variables que permitirán tener mayor éxito, desarrollo y consolidación de la empresa.
1. Busca ayuda. Al momento de pensar en crear empresa es importante conocer los programas que realizan algunas instituciones para ayudar en forma gratuita a los emprendedores, con el fin de definir claramente la idea y formular el plan de negocios.
2. Ser consciente de los riesgos. Emprender un nuevo negocio implica asumir determinados riesgos que debes conocer para poder afrontarlos con éxito. Se presentarán situaciones de contingencia en el montaje y la operación de la empresa; riesgos que no son para desistir sino para preverlos y tener alternativas de solución correspondientes; entre ellos se encuentran:
Riesgos financieros. Debes pensar en las posibles alternativas de financiación, ya que es probable que no cuentes con el dinero suficiente o con los créditos y respaldos que te permitirán poner en marcha el negocio.
Riesgos comerciales. Es posible que al momento de iniciar el negocio no exista el mercado para los productos proyectados, que dicho mercado no sea suficiente, se encuentre saturado o ya esté en declive.
Riesgos tecnológicos. Debes realizar pruebas o prototipos, pues es posible que el bien o servicio no se pueda “producir” en las condiciones previstas, al ritmo deseado, con la calidad requerida o a un precio competitivo.
Riesgos sociales y familiares. La responsabilidad de crear una empresa implica compromisos que debes prever como la disponibilidad de tiempo completo, sobre todo al inicio.
Riesgos legales. En el proyecto que se va a emprender, ¿se requieren permisos especiales para fabricar el producto, ¿existe alguna restricción vigente? Si se necesita alguna licencia, ¿cuánto tiempo demoran los trámites?, ¿cuáles son los costos y requisitos que se exigen?, ¿ya está patentada la idea?
3. Conocer las condiciones que aumentan las posibilidades de éxito. Cuando concibes la idea de un negocio es muy importante saber qué se debe buscar en cuanto a la concepción de la idea misma, con el fin de mejorar las posibilidades de éxito como empresario. Para ello, hay que considerar que el producto o servicio sea:
Planificado: debes tener un plan de negocios completo y viable, según los estudios realizados preliminarmente.
Publicidad y promoción: el producto debe darse a conocer y para esto, debes tener listas las estrategias de penetración del mercado.
Admitido en el mercado al cual se ingresará: la idea inicial fracasará si desconoces el mercado y no dedicas tiempo ni esfuerzos para su estudio.
Con ubicación óptima: analiza si la empresa produce o comercializa o lleva a cabo ambas operaciones, ya que debes saber dónde están las materias primas, proveedores y clientes.
Bastante solicitado: debes conocer desde antes cuáles serán los clientes potenciales en el negocio, qué se va a vender y el volumen aproximado de consumo en una unidad de tiempo.
4. Conciencia en las decisiones, es decir, completa claridad del proyecto. No puede ser el resultado de una reacción emotiva como emprendedor, pues esto puede condenarte al fracaso temprano.
5. Conocimientos empresariales. No es suficiente saber técnicamente cómo opera la producción. Como emprendedor o empresario debes tener conocimientos y habilidades en las áreas administrativas y empresariales, con el objetivo de ver mejor el mundo de los negocios y tomar buenas decisiones.
6. Momento propicio. Debes buscar el momento oportuno, teniendo en cuenta las condiciones del entorno, sin apresurarte en la puesta en marcha del proyecto.
7. Excelente servicio. El buen negocio es aquel que brinda el mejor servicio del mercado en todos los aspectos. Hoy no basta con ser bueno, hay que ser el mejor.
8. Estructura empresarial adecuada. El proyecto se debe emprender de acuerdo con los recursos económicos, humanos y tecnológicos que tengas disponibles, ya sean propios o posibles de conseguir.
9. Conocimiento del negocio. Los proyectos preferiblemente deben estar respaldados por estudios previos, es decir, debes tener competencias de tipo técnico sobre la idea de empresa que vas a desarrollar.
10. Pronóstico de ventas, en otras palabras, claridad sobre el volumen de ventas probables. Desde el inicio, mediante un estudio serio del entorno, las ideas de negocio se desarrollan pensando en su comercialización.
*Adaptado de Guía de inicio para micro y pequeñas empresas
